Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 27 de julio.- A escaso un mes de que el nuevo ciclo escolar 2023-2024 dé inicio, son varios los planteles que han comenzado a entregar la lista de útiles escolares y donde se ha incluido material de limpieza, e higiene personal, lo que ha causado malestar entre algunos padres y madres de familia.

Cuestionada en torno a esto, la presidenta de la Asociación de Padres de Familia en Quintana Roo, Cristal Ramírez Rosas, fijó una postura de total respaldo y aprobación a las peticiones que están realizando las escuelas públicas, ya que dijo, no se le debe dejar todo al gobierno.

“Siempre y cuando no se lastime la economía del hogar, los padres y madres de familia pueden aportarlo, se trata de un gasto único al año y hay que verlo más como un apoyo a la educación de sus hijos e hijas, en las escuelas privadas por ejemplo esto es obligatorio, en el caso de las escuelas públicas no y tampoco es una condicionante para la inscripción de los niños, pero sí es oportuno que los tutores colaboren y no se deje todo en manos del gobierno.”

La representante de los paterfamilias en la entidad, justificó este hecho al declarar que la federación aporta recursos a través del programa “La Escuela es Nuestra” pero que son destinados exclusivamente a mejoras de la infraestructura educativa y que el estado, es quien se encarga de asignar los presupuestos para el mantenimiento de los espacios, por lo que en ocasiones, los directivos no cuentan con lo necesario para adquirir dichos insumos.

Pero esta situación no está siendo bien vista por los padres y madres de familia, que rechazan que ahora sean ellos quienes deben proporcionar dichos artículos y no la Secretaría de Educación, que cuenta con una partida especial para dotar de estos productos a todas las escuelas.

“Yo no lo veo bien, la economía no está como para que además de lo que mi hijo necesita para sus estudios, ahora tenga que comprarles a los maestros papel de baño, cloro o fabuloso, se supone que las autoridades se los dan, no se trata de que uno colabore o no colabore, sino de que para todo nos piden dinero y aunque no se pueda uno ve como darlo por el bien de nuestros hijos, pero si seguimos así, dentro de poco nos van a pedir coperacha para que paguemos los sueldos de los maestros” acusó Leonel Argáez.

Y es que más que preocuparse por que los padres y madres de familia cumplan con lo que estipulan las listas escolares, mencionó que la dirigente estatal debería enfocarse a otras cuestiones, como ver que no sean obligatorias las llamadas “cuotas voluntarias” y que los encargados de los comités escolares, rindan cuentas claras en torno al dinero que manejan y que no transparentan.

Cabe señalar, que Cristal Ramírez Rosas lleva ya ocho meses en el cargo y no se le conoce ninguna actividad a favor de los comités de padres de familia y tampoco ha viajado a la capital del estado para conocer más de cerca las carencias en los planteles o resolver inquietudes de los progenitores.

 

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram