CAMBIO 22
CHETUMAL, 18 de enero.- El director de la Unidad de Mejora Regulatoria del Municipio de Othón P. Blanco, Miguel Ancona Ancona, afirmó que el pago del permiso de operación ambiental que se cobra a los comercios fijos y semifijos ya estaba previsto en la ley.
Afirmó, sin embargo, por indicaciones de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, están otorgando los beneficios fiscales a los contribuyentes, para que quede en un pago accesible para los bolsillos, como medida de la actual administración, ya que este pago contribuirá en el mejoramiento de los servicios públicos que brinda el municipio a la ciudadanía, como alumbrado público, recoja de basura, y mantenimiento de espacios ciudadanos, entre otros.
Como se recordará, este cobro ha generado la inconformidad de los comerciantes ambulantes, que inclusive anunciaron amparos contra el mismo.
La inconformidad es porque este permiso lo pagaban antes talleres y negocios que pudieran verter contaminantes al suelo, pero ahora la comuna lo ha hecho extensivo a los giros comerciales y de alimentos.
Por otra parte, Miguel Ancona indicó que han reducido los requisitos para las personas físicas y morales que tienen actividad empresarial o deseen iniciar un negocio, como la licencia de funcionamiento, que redujo sus condiciones de 12 requisitos a solamente 5, y en apertura de negocios, pasó de 12 a 6 únicamente; mientras que el permiso de operación ambiental migró de 8 a 3, por mencionar algunos actos de mejora regulatoria.
También dijo que impulsarán la digitalización para trámites en el municipio de Othón P. Blanco con la finalidad de agilizar dicho proceso de las personas con actividad empresarial, uno de los ejes prioritarios rectores del plan de gobierno municipal.
Acerca de la medida, el director dijo que esta administración es la pionera al poner en operación como tal la Unidad de Mejora Regulatoria Municipal, con las atribuciones, facultades y autonomía legal como enmarcan los dispositivos legales, al igual que es primicia la realización de acciones correspondientes para homologar el Reglamento Municipal a los estándares que marca el Estado y la Comisión Nacional de la Mejora Regulatoria (CONAMER), para activar los mecanismos de la materia.
Explicó que esta comisión marca los lineamientos, los estándares, y los programas de acción que debe tener cada unidad de mejora regulatoria en los diferentes ayuntamientos de la geografía nacional, así como la activación de herramientas que traerán el beneficio costo-social, los cuales serán evaluados a través del análisis de impacto regulatorio.
Comentó que también en fechas próximas estará para el conocimiento del Cabildo, la operatividad del convenio de colaboración entre el ayuntamiento capitalino y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) con quienes trabajan de manera puntual y coordinada, al igual que con la Dirección de Tecnologías de Información del municipio.
Lo anterior, para poner en marcha el software que permitirá un menú más extenso de trámites y servicios, como, por ejemplo, la generación de licencias de funcionamiento de manera digital, lo cual abriría el abanico de agilización al contribuyente.
Miguel Ancona señaló que harán este trabajo en el menor tiempo posible ya que es indicación y es un proyecto importante de la presidenta Yensunni Martínez, el apoyo de la economía local y su reactivación inmediata para la transformación de nuestro municipio y en el cual, las unidades económicas podrán utilizar dicha herramienta para lograr sus objetivos.
cambio22chetumal@gmail.com
RAM