• Según el secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, las tropas de la Defensa Nacional, la Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal fueron desplegadas para apoyar labores de investigación y reforzar la prevención del delito tras el asesinato del secretario de Seguridad de Tulum.

 

  • El problema es que al parecer sólo estuvieron desde el viernes temporalmente y se retiraron, porque ya no se tiene presencia de esas fuerzas en calles y la costera de Tulum.

 

  • Dice el secretario que hay que replantear el despliegue de fuerzas en los municipios y la protección de funcionarios públicos.

 

Redacción/ CAMBIO 22

TULUM, 24 de marzo.- Un total de más de 200 elementos de seguridad de los órdenes de gobierno federal y estatal han sido desplegados en el municipio de Tulum como parte de un operativo especial para fortalecer la seguridad desde el viernes, afirmó el secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Contraalmirante Julio César Gómez Torres.

Sin embargo, la presencia de estos elementos de refuerzo al parecer sólo fue temporal, como en otras ocasiones pasadas, porque este lunes en las calles y la zona costera no existe ya presencia de ellos.

En entrevista con medios de comunicación en este municipio, en el marco de la reunión de la Mesa de Seguridad del Estado y el homenaje al secretario de Seguridad Pública caído en Tulum, el funcionario detalló que este refuerzo se integró con personal de la Secretaría de Marina, Policía Estatal, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, y que su llegada respondió directamente al asesinato del secretario municipal de Seguridad, Capitán José Roberto Rodríguez Bautista, y reconoció que deberán hacer un replanteamiento del despliegue de fuerzas de apoyo en los municipios.

“Tenemos más de 200 elementos que vinieron en un primer momento para ayudar también a controlar la situación y apoyar a la Fiscalía en sus investigaciones. Tenemos que hacer un replanteamiento de este despliegue para fortalecer la seguridad de Tulum y también de los municipios de la región”, manifestó.

Dijo que el objetivo del operativo, además de coadyuvar en las investigaciones que encabeza la Fiscalía General del Estado, es implementar acciones de prevención del delito para contener cualquier intento de desestabilización en el municipio, uno de los principales destinos turísticos del país.

Además, el secretario de Seguridad Ciudadana dijo que, tras los lamentables hechos, tendrán que ser “más escrupulosos en la protección y seguridad de los servidores públicos en Quintana Roo, aunque la prioridad seguirá siendo hacia la ciudadanía”.

Sin embargo, el viernes por la noche la presencia de apoyo más notorio fue el despliegue del Grupo Jaguar, fuerza táctica de la Policía Estatal de cuestionadas formas de actuar, que realizó detenciones de conductores como parte del operativo en busca de los sicarios.

Para este lunes, en un recorrido realizado por la ciudad y la zona costera, se pudo constatar una baja presencia de elementos policiales de estado y nula de elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional, especialmente en puntos críticos como la avenida Cobá, la entrada al parque nacional y la zona de playas, donde se reportan frecuentemente robos y altercados.

Comerciantes y prestadores de servicios han manifestado preocupación por esta aparente falta de vigilancia en áreas con alta afluencia turística.

Lo anterior es la muestra de que, al igual que en ocasiones anteriores, se hacen anuncios muy sonados de refuerzo con elementos militares y estatales para el municipio de Tulum, pero que sólo son por unos días, no permanentes, dejando luego el escenario a merced de las huestes armadas de los grupos de narcotraficantes que se disputan la plaza.

Lo más preocupante es que también ha disminuido la presencia de la Guardia Nacional, que antes del envío de 800 elementos de Quintana Roo a la frontera con Estados Unidos a detener migrantes y supuestos cargamentos de fentanilo se veían caminar con frecuencia la avenida principal de Tulum en grupos de hasta 5 elementos, pero ahora se han reducido a custodiar las entradas del Parque Nacional Jaguar y a dos patrullas que esporádicamente dan rondines.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram