Anuncia la SICT Millonaria Inversión para Reparación de Carreteras y Caminos en este 2025
7 May. 2025
-
El programa incluye diversas líneas de acción en infraestructura vial, como obras de continuidad, construcción de ejes prioritarios, puentes y distribuidores viales
Redacción/ CAMBIO22
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este 7 de mayo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó los avances del Programa de Infraestructura Carretera, que contempla una inversión de 56 mil 549 millones de pesos para el año 2025. Según lo informado, esta inversión permitirá la generación estimada de 162 mil empleos directos e indirectos en el sector.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que el programa incluye diversas líneas de acción en infraestructura vial, como obras de continuidad, construcción de ejes prioritarios, puentes y distribuidores viales, así como la ejecución de programas regionales y trabajos de conservación rutinaria y periódica en la red federal. En total, se proyectan 2 mil 220 kilómetros de carreteras correspondientes a diez ejes estratégicos, 16 kilómetros de puentes y distribuidores viales, 904 kilómetros dentro del Plan Lázaro Cárdenas del Río, 2 mil 107 kilómetros de caminos artesanales, y más de 58 mil kilómetros de conservación vial (rutinaria y periódica).
San Ignacio – Tayoltita, con seis frentes de trabajo, 532 trabajadores y 112 máquinas, concluirá en junio.
Puente Rizo de Oro, en Chiapas, de 2.1 km de longitud, con 268 trabajadores y 81 máquinas, se prevé su conclusión en octubre de 2025.
Puente Nichupté, en Quintana Roo, con 714 trabajadores, 123 máquinas y cinco frentes de obra, finalizará en diciembre.
Entre los diez ejes prioritarios se encuentran las carreteras:
Cuautla – Tlapa
Tamazunchale – Huejutla
Bavispe – Nuevo Casas Grandes
Circuito Tierra y Libertad
Toluca – Zihuatanejo
Salina Cruz – Zihuatanejo
Macuspana – Escárcega
Ciudad Valles – Tampico
Saltillo – Monclova (179 km; proyectada para 2026 con inversión de 7,724 mdp)
Guaymas – Esperanza – Yécora – Chihuahua (349 km; inversión de 18,141 mdp)
La inversión del gobierno federal en carreteras y vialidades
Para 2025, se prevé avanzar en 193 kilómetros de estos ejes, con una inversión de 10 mil 254 millones de pesos.
El Programa Lázaro Cárdenas del Río ya inició obras en tramos como Nochixtlán – Huajuapan, Tehuacán – Chazumba – Huajuapan de León, y Putla de Guerrero – Pinotepa Nacional. El resto se encuentra en fase de licitación. En Guerrero, ya se ejecutan las obras de la red federal, incluyendo los puentes Omitlán, Acahuizotla, La Olla, Tlapaneco I y Alfredo Mendizábal, además de 63 puentes y 43 tramos carreteros de la red estatal, con 36 frentes de trabajo activos.
El programa de caminos artesanales contempla 436 kilómetros para 2025, con una inversión de 3 mil millones de pesos. A lo largo del sexenio se prevén 2 mil 100 kilómetros con una inversión acumulada de 14 mil 500 millones de pesos. En cuanto a conservación de infraestructura vial, ya concluyó la conservación rutinaria en 45 mil 900 km, con atención a 288 mil 694 baches. La conservación periódica abarca 668 km, con un avance del 90%. Para 2025 se asignarán 34 mil 348 millones de pesos a este rubro.
Finalmente, se dio a conocer que se adquirirán 20 trenes de pavimentación que operará directamente la SICT. Algunos de estos equipos serán entregados a 10 municipios del oriente del Estado de México para labores de bacheo sin intermediación de empresas privadas. Los estados que recibirán estos equipos en una primera etapa incluyen Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, el oriente del Estado de México y Veracruz. La inversión total proyectada en infraestructura carretera durante todo el sexenio asciende a 369 mil 824 millones de pesos.
Fuente: La Silla Rota
LRE/RCM