Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 21 de marzo.- Con el anuncio que hizo el gobierno del estado de que a partir de este martes el uso del cubrebocas en espacios abiertos ya no será obligatorio, se deberá de poner más énfasis en el cuidado hacia los menores de edad afirmó Adolfo de Jesús García presidente del Colegio de Pediatría en Quintana Roo.

Ya que de acuerdo al especialista, en las últimas semanas el número de consultas relacionadas a problemas respiratorios ha incrementado y se ha detectado un ligero aumento de casos de COVID-19 entre niños y niñas, que aunque no suelen tener cuadros graves de la enfermedad, sí les afecta en su desempeño diario.

“Sí ha habido un aumento en el número de consultas que se han brindado en las últimas semanas con casos de COVID-19 entre menores de edad que afortunadamente no ha mostrado señales de ser extremadamente grave entre los niños, sin embargo ahora que se ha determinado el uso de manera voluntaria del cubrebocas en espacios abiertos, hay que ser más cuidadosos con los menores y prevenir que se contagien, porque aunque ahorita solo están presentando los problemas respiratorios comunes, es mejor extremar medidas para que no se complique y no les afecte en sus actividades.”

Indicó que a raíz de la pandemia, el número de consultas relacionadas a problemas respiratorios se disparó, ya que pasó a ser motivo de consulta en 8 de cada 10, cuando el indicador era de 6, aunque también se han atendido casos con fiebre por más de 5 días y con problemas digestivos que están relacionados con la enfermedad.

Tomando en cuenta que se ha iniciado el regreso a clases presenciales con aforos de 100%, recomendó que es importante que los padres de familia pidan a sus hijos e hijas usar correctamente el cubrebocas y priorizar su uso en espacios cerrados.

“Si hay fiebre por más de dos o tres días y hay dificultad respiratoria es necesario acudir a un médico y no automedicar al menor como ha ocurrido en la gran mayoría de los casos, por eso hacemos el llamado a los padres de familia a no darles ningún medicamento hasta no tener un diagnostico e igual les pedimos que ahora con el regreso a clases presenciales redoblen las medidas y enseñen a sus niños a usar de manera correcta el cubrebocas, mantener la distancia social y a lavarse las manos con frecuencia, sabemos que no es fácil pero es para prevenir que se enfermen.” 

Detalló que en la mayoría de los casos confirmados, es por exponer a los menores al llevarlos a sitios muy concurridos sin usar correctamente el cubrebocas, no fomentar el lavado frecuente de manos y hacer caso omiso del uso del alcohol en gel, que son las medidas básicas de prevención y que deben mantenerse vigentes sobre todo en este sector que no recibió dosis contra el virus.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

GCH

 

WhatsApp Telegram
Telegram