El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desde su Sala en Xalapa, Veracruz, le da la razón a un grupo de mujeres de MORENA en Quintana Roo, pero dice que su sentencia podrá aplicarse en el futuro

 

Graciela Machuca Martínez/CAMBIO 22

A dos semanas que concluyan las campañas electorales en Quintana Roo rumbo a las elecciones del cinco de junio próximo para renovar la gubernatura y el Congreso local. las tendencias que han ido marcando las casas encuestadoras indican que la disputa será entre Mara Lezama, candidata de la coalición Juntos Haremos Historia en Quintana Roo y Laura Fernández de la coalición Va por Quintana Roo, ya que el resto de las personas aspirantes se han estancado en el camino y los votos que lleguen a obtener, solo servirán para motivar la defensa de los registros de sus respectivos partidos políticos.

El primero de junio será el último día que se podrá hacer campaña, por lo que, durante los próximos 14 días, quienes aspiran a la gubernatura o a una curul en el Congreso quintanarroense tendrán la oportunidad de sacar sus verdaderas propuestas de gobierno, deben tener un plan para repuntar en esta última etapa del periodo electoral, con un plan de gobierno congruente con la realidad a la que se enfrenta todos los días la sociedad quintanarroense.

Las campañas de lodo, las acusaciones mutuas, la guerra sucia, las descalificaciones, la difamación son y las ofensas ya no convencen al electorado, estas armas de la contienda electoral resultan contraproducente para quienes las usa, porque la ciudadanía ya está informada y sabe de qué pie cojea (SIC) cada una de las personas que aspiran a un cargo de elección popular.

Serán dos semanas de golpes bajos, sacarán a la luz pública “los trapitos al sol” de sus contrincantes, la contienda electoral se está llevando hasta las agencias del Ministerio Público en busca que una o dos personas candidatas sean inhabilitadas por si se llega al grado de que se ejerza acción penal, por alguna causa a su paso en la administración pública o por asuntos de índole privado.

Las batallas no solo se dan ante el Ministerio Público, en los medios de comunicación y a través de los discursos de campaña, sino, además, los respectivos equipos jurídicos tienen la encomienda de documentar toda acción y omisión de las y los contrarios, para alegar, en su momento, violaciones a la legislación electoral.

La tendencia es judicializar todo el proceso electoral, para que sean los tribunales, las instancias encargadas de resolver la elección, principalmente, a la gubernatura.

Hemos visto a lo largo del proceso electoral que las acciones y omisiones de todas las candidatas y candidatos han sido motivo para pedir la intervención de los órganos electorales, buscando que la Sala Regional de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita un fallo y desde luego que tanto las coaliciones como los partidos políticos contendientes esperan que sea la Sala Superior la que decida quién ganará los comicios.

Está posibilidad se acerca cada día más, cuando los resultados de las encuestas van generando el llamado empate técnico entre Mara Lezama y Laura Fernández, debido a que la primera se ha ido ubicando con un 3.5 por ciento arriba de la candidata de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Confianza por Quintana Roo.

A principios de la semana se dio a conocer la medición más reciente de La Encuesta.mx levantada entre el 11 y 13 de mayo, la cual da a conocer que la diferencia entre las dos aspirantes punteras es de 3.5 puntos, que es igual al margen de error teórico de la encuesta.

El resto de las personas aspirantes a la gubernatura de Quintana Roo, según esta encuestadora, quedan de la siguiente manera: Leslie Hendricks, del PRI con 10.6 por ciento de preferencia; José Luis Pech Varguez con 13.4 por ciento y; Josué Nivardo Mena Villanueva con 5.1 por ciento.

De este ejercicio también se desprende un posible comportamiento del abstencionismo. El 50.1 por ciento de los encuestados dice que si irá a las urnas el día 5 de junio y el 49.9 dice que no.

Desde luego que los resultados de las encuestas tienen que ver desde la metodología utilizada, como quien la pague. Sin embargo, en opinión de la ciudadanía de a pie, así como de colegas periodistas y de las mismas casas de campaña, la diferencia entre Mara Lezama y Laura Fernández Sigue siendo mínima, tomando en cuenta que la morenista detuvo su caída en las últimas semanas, pero tampoco ha repuntado, en cambio, la candidata de la coalición Va por Quintana Roo sigue creciendo.

Un asunto que debe analizarse en Quintana Roo, por el efecto que trae a la participación de las mujeres en política es la confirmación de sentencia, en sesión pública celebrada por el sistema de videoconferencia, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitida por el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) dentro del recurso de apelación RAP-016/2022 que, a su vez, confirmó el acuerdo 094/2022 del Consejo General del Instituto Electoral del referido estado, que aprobó el registro de las fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa (MR), postuladas por la coalición parcial “Juntos Haremos Historia por Quintana Roo”, integrada por los partidos políticos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), MORENA y Fuerza por México Quintana Roo.

El Pleno de la Sala determinó que las reglas sobre la postulación de candidaturas no prevén una medida afirmativa en favor de las mujeres que sean postuladas por los partidos políticos y coaliciones en los bloques de baja competitividad, que permita que predominen postulaciones de mujeres.

Además, consideró que no es posible implementar una acción afirmativa en este momento, pues ya concluyó la etapa de aprobación de registros de candidaturas y, actualmente, se encuentra en marcha el periodo de campañas electorales. Por lo que, establecer medidas adicionales en este momento sería contrario al principio de certeza y seguridad jurídica.

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram