• Aunque están a Favor del Tren Maya, dicen que es Lamentable que el Proyecto esté Causando mucha Afectación.

 

  • Enfrentan además de la Escasez de Productos, Incremento en los Precios lo que Impacta Más al Sector de la Construcción.

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 27 de febrero.- Al igual que en la CMIC, los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Othón P. Blanco, está padeciendo de la escasez de material como polvo y grava, que está siendo acaparado por los trabajos del Tren Maya y que ha propiciado que no pueda encontrarse fácilmente en las comercializadoras de estos materiales.

El presidente de esta organización empresarial Marcial Cervera Delgado, informó que derivado de esta problemática, es que están recomendando a sus afiliados a no hacer construcciones privadas, ya que por las complicaciones para conseguir los insumos puede provocar incumplimiento de contratos y hasta inversiones sumamente elevadas.

“Es grave lo que está pasando con relación a la escasez del material pétreo que ya no hay en ninguno de los negocios que nos proveen normalmente, ya que ahorita la prioridad es enviarlo todo a las obras del Tren Maya, por eso hemos recomendado no realizar construcciones privadas por esta situación o en su defecto, hacerlo solo si es de extrema urgencia o muy necesario, porque es un verdadero caos poder encontrar materiales, esto no quiere decir que estemos en contra del Tren, por el contrario lo apoyamos, pero si es lamentable todo lo que está pasando y la afectación que está generando.”

Mencionó que de igual manera, en algunos casos han tenido que recurrir a solicitar estos productos a otras entidades, lo que eleva considerablemente los costos y merma las utilidades, al buscar terminar los trabajos que se les han encomendado y por lo que han sufrido hasta atrasos importantes, arriesgándose a ser sancionados, denunciados o perder los contratos.

Y aunque los precios de estos insumos se han incrementado ante la alta demanda, aclaró que la subida de los montos se dio desde que comenzaron con la obra del proyecto ferroviario, pero fue en el último trimestre del 2023, cuando el alza se dio de manera desproporcionada.

“Desde el año pasado se registraron aumentos en los precios de muchos productos y materiales que por supuesto nos impactó, pero a raíz de que la demanda también ha sido alta es cuando más hemos visto que suben más y más los precios, lo más preocupante es que todavía nos va a llevar unos meses más estar así en esta situación, porque aunque se pretende terminar la obra e inaugurarla en junio, consideramos que pudiera no va a ser así y no por pesimistas, sino porque vemos que hay atrasos sobre todo aquí en los tramos 6 y 7 donde falta un tramo largo.”

Comentó que las cámaras empresariales, esperan que estos problemas que hoy se presentan, se recompensen con los beneficios de las obras ya concluidas y entre en operación esta modalidad de transporte.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram