• Con raíces milenarias, el festival moviliza a cientos de millones en busca de reunión y esperanza.

 

  • Chunyun, el fenómeno que convierte las celebraciones en un éxodo masivo en China y otros países asiáticos.

 

 

Redacción/CAMBIO22

Celebrado en todo el mundo, da comienzo a la mayor migración anual del mundo. Aunque en Occidente algunos lo denominan Año Nuevo chino, no se celebra exclusivamente en China. El Año Nuevo lunar, que este año cae el sábado 29 de enero de 2025, con el inicio del Año de la Serpiente. Es tradicionalmente una época de reuniones familiares, de comida y de celebraciones muy ruidosas.

¿Qué es el Año Nuevo lunar?

La China moderna utiliza el calendario gregoriano, como la mayor parte del mundo. Sin embargo, sus festividades están regidas por el calendario lunisolar tradicional, que podría haberse usado desde el siglo XXI a.C. Tras la fundación de la República de China, se adoptó oficialmente el calendario gregoriano en 1912 y los líderes rebautizaron la celebración del Año Nuevo lunar como Chunjie o Festival de Primavera, el nombre con el que se conoce esta festividad en la China moderna.

Qué es el Año Nuevo chino y por qué provoca la mayor migración del mundo? |  National GeographicComo su nombre indica, la fecha del Año Nuevo Lunar depende de las fases lunares y varía de año en año. Cada año recibe el nombre de uno de los 12 animales del horóscopo chino, que derivan del folclore de la antigua China. Con una rotación repetitiva, estos animales son: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo.

Hoy en día, el Festival de Primavera se celebra en China y Hong Kong; el Año Nuevo Lunar se celebra en Corea del Sur, el Tíbet, Vietnam, Singapur, Indonesia, Malasia y lugares con grandes poblaciones chinas. Aunque la festividad varía según el país, se caracteriza principalmente por temas de reunión y esperanza.

Cómo se celebra el Año Nuevo Lunar

Para el pueblo chino, el Festival de Primavera dura 40 días y tiene varios subfestivales y rituales. El Año Nuevo es una fiesta nacional que dura siete días y las familias chinas suelen celebrar una gran cena la víspera de Año Nuevo. Se considera la comida más importante del año y, por tradición, se celebra en la casa del miembro más anciano de la familia.

Preparación de la danza del dragón de Indonesia para el Año Nuevo chino.Es posible que la festividad se esté volviendo más moderna, pero las tradiciones milenarias aún se aprecian en China y otros países. En China, la gente suele encender petardos, que se cree que ahuyentan al temible monstruo Nian (sin embargo, la tradición ha ido en declive en los últimos años debido a las restricciones de contaminación del aire que han golpeado duramente a la industria de los fuegos artificiales). El color rojo se usa en la ropa y las decoraciones para asegurar la prosperidad y las personas intercambian hongbao, sobres rojos que contienen dinero de la suerte.

En Corea, la gente hace sopa de pastel de arroz y honra a sus antepasados ​​durante el Seollal. Y durante Tet, el Año Nuevo lunar vietnamita, las flores juegan un papel importante en las celebraciones.

El Año Nuevo lunar también ha dado pie a una forma de viaje: durante chunyun, o migración primaveral, cientos de millones de personas vuelven a su localidad de origen en China para reunirse con sus familias y celebrar el Año Nuevo. En los últimos años, se han producido miles de millones de desplazamientos de personas que han emprendido su viaje durante el periodo de 40 días. El chunyun, conocido como la mayor migración humana del mundo, atasca los ya concurridos trenes, aeropuertos y carreteras. Toda una demostración de que estas fiestas siguen siendo un sinónimo de buena suerte y amor para mucha gente.

SINGAPORE-TIGER-THEMED-LANTERN DECORATIONS

 

 

 

Fuente: National Geographic

cambio22digitalcun@gmail.com

GKM/GCH

WhatsApp Telegram
Telegram