Ángel del Villar es Declarado Culpable Por Conspiración Con Narcotraficantes; Se Enfrenta a 30 Años de Prisión
29 Mar. 2025
-
Enfrenta hasta 30 años de prisión; su empresa podría recibir una multa millonaria
Redacción/ CAMBIO 22
Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records y su agencia de talentos Del Entertainment, fue declarado culpable en un tribunal de Los Ángeles por conspirar para violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico (Ley Kingpin) al realizar negocios con un promotor mexicano vinculado a cárteles del narcotráfico, enfrentando hasta 30 años de prisión por cada cargo, mientras que su empresa podría ser sancionada con una multa de hasta 10 millones de dólares.
Del Villar, de 44 años, y su empresa fueron encontrados culpables de 11 cargos, incluyendo uno por conspiración y 10 por violaciones directas a la Ley Kingpin. La sentencia de Del Villar está programada para el 15 de agosto de 2025. Por su parte, Del Entertainment también fue declarado culpable de los mismos cargos.
Según el comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, los hechos se remontan a 2018, cuando Del Villar y su agencia continuaron haciendo negocios con Jesús Pérez Alvear, conocido como “Chucho”, un promotor de conciertos con sede en Guadalajara que operaba la empresa Gallística Diamante. Pérez, designado narcotraficante por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en abril de 2018, estaba vinculado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a la organización Los Cuinis.
El juicio reveló que, a pesar de estar al tanto de las sanciones impuestas, Del Villar y Del Entertainment continuaron realizando actividades comerciales con Pérez. En abril de 2018, un músico patrocinado por Del Records actuó en un concierto organizado por Pérez en Aguascalientes, México, en el que se utilizó la tarjeta de crédito de Del Villar para cubrir los costos de un jet privado que trasladó al artista desde California. Además, el músico participó en al menos cuatro eventos más, organizados por Pérez, en distintas ciudades de México.
El fiscal federal Joseph McNally subrayó que el caso refleja cómo la industria de la música fue utilizada para beneficiar a organizaciones criminales transnacionales, al tiempo que enfatizó la gravedad de hacer negocios con personas designadas como narcotraficantes.
Este caso es parte de la Operación Take Back America, una iniciativa nacional para combatir a los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, liderada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que moviliza recursos para eliminar estas amenazas.
Fuente: Latinus
redaccionqroo@diariocambio22.mx
GFB/MA