Analfabetismo Limita la Preservación del Conocimiento en Comunidades Mayas de Quintana Roo
23 Mar. 2025
Redacción / CAMBIO 22
José María Morelos, 23 de marzo . – El analfabetismo en comunidades mayas de Quintana Roo sigue siendo un obstáculo para la documentación de los conocimientos ancestrales, los cuales han sobrevivido únicamente gracias a la tradición oral. La falta de acceso a la educación ha impedido que los propios habitantes de estas comunidades puedan registrar y preservar su acervo cultural, el cual se transmite de generación en generación. Omar Chan, experto en epigrafía maya, destacó la riqueza del conocimiento que aún existe en estas comunidades, pero advirtió que la falta de alfabetización dificulta su registro.
“Cuando nosotros queremos llegar a las comunidades y enseñarles a documentar sus conocimientos, nos enfrentamos a una gran brecha de desigualdad. Muchas personas en estas comunidades son analfabetas, a pesar de que poseen un vasto acervo de conocimientos transmitidos oralmente”, explicó.
Además, mencionó que muchas de estas comunidades han sido víctimas de investigadores sin escrúpulos que se han apropiado de su conocimiento sin reconocimiento ni retribución, lo que ha generado desconfianza para compartir información.
Ante esta situación, Chan ha impulsado talleres en los que enseña a los mayas contemporáneos a registrar sus pensamientos mediante símbolos iconográficos. Este método, basado en representaciones visuales de ideas y objetos, facilita la comprensión y permite preservar su legado sin depender de la escritura convencional.
LRE