► Afirman que la obra ferroviaria bloquea el flujo de corrientes que forman las lluvias en el municipio con dirección a la laguna

► También refieren que han causado la inundación de mil 500 hectáreas de caña en el sur del estado

Redacción/CAMBIO 22

BACALAR, 18 de julio.- Las obras del Tramo 6 del Tren Maya Tulum-Chetumal han bloqueado el flujo natural de las corrientes de agua que forman las lluvias en el municipio de Bacalar, en la zona sur de Quintana Roo, denuncian en sus redes sociales ambientalistas con base en testimonios de habitantes del Pueblo Mágico y comunidades.

De acuerdo con habitantes del lugar, el agua cubre al menos 1.5 kilómetros de un sector de la vía que está a medio construir en Bacalar, y que ahora permanece bajo el agua.

La usuaria de X identificada como CrisNo, de Cancún, publicó un video en dondese ve la inundación de la obra del Tren Maya y de la colonia Diego Rojas en Bacalar, y asegura que el Tren Maya creó un nuevo ecosistema en Bacalar, con inundaciones tan profundas que ya es apto para hacer paddle boarding donde antes había predios.

“Comunidades de Bacalar piden ayuda para visibilizar: el Tren Maya impidió el curso natural del agua y llevan más de 30 días inundados, una semana antes del huracán Beryl, el gobierno no les resuelve”, dice en el mensaje que acompaña al video.

En tanto, el activista Guillermo DChristy, en sus redes sociales denunció que las inundaciones en algunas comunidades de Bacalar se registraron una semana antes del huracán Beryl y las autoridades no han hecho nada para resolver el problema, inclusive haciendo referencia a los sembradíos de caña inundados en el tramo Chetumal-Escárcega.

“El municipio se declara incompetente. Conagua y Capa han realizado un estudio, sin embargo, a la fecha no hay respuesta. Gente desplazada. 1500 hectáreas de caña de azúcar inundadas y el agua sigue corriendo poniendo en peligro la Subestación de CFE”, denunció.

Cabe mencionar que de manera natural las corrientes que forman las lluvias en el municipio corren en dirección a la laguna de Bacalar, por lo que varios puntos por donde atraviesa el Tren Maya son puntos naturales de cruce.

De hecho, la sección del trazo de la obra que se inundó en Bacalar corresponde a un área donde se erigirá un puente para pasar las rieles por encima del cauce natural de las corrientes, además del área donde tienen las estructuras de concreto y el balasto que usarán en la obra, sitio a donde tampoco tienen acceso los camiones que acarrean los materiales a las zonas de construcción.

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram