“Alligator Alcatraz”: Critican Nueva Cárcel para Migrantes en Florida como Estrategia de Miedo
6 Jul. 2025
-
Especialistas Señalan que el Centro en los Everglades Deshumaniza y Aumenta Riesgos para los Migrantes
-
Operación con Deportaciones Exprés y Altos Costos Reaviva Debate sobre Derechos Humanos en EE. UU.
Redacción / CAMBIO 22
La construcción de una nueva prisión para migrantes en Florida ha generado controversia por su ubicación, condiciones y propósito. Según Eunice Rendón, esta instalación no responde a una solución real al fenómeno migratorio, sino a una estrategia política que utiliza el castigo como espectáculo.
En entrevista con Noticias en Claro, la especialista en migración criticó que el centro ha sido presentado con un discurso de “mano dura”, incluso con menciones de cocodrilos como parte de la vigilancia, lo cual considera una táctica para “sembrar terror y deshumanizar” a los migrantes.
Una cárcel “fuera de serie”
El centro de detención, construido en una zona protegida de los Everglades, tiene capacidad para hasta 5 mil personas. Fue edificado con recursos del fondo de emergencias y apoyo de 13 empresas.
Mientras que, con un costo por cama de 245 dólares por noche, por encima del promedio nacional de 165 dólares, esta instalación dista mucho de cumplir lo prometido, luego de que se ofreció como una opción para reducir costos.
“Es parte del espectáculo del miedo, no de una política pública efectiva”, afirmó la experta, quien señaló que ya se han reportado inundaciones en el sitio, además de temperaturas extremas.

Además, su operación figura en los márgenes legales, pues mientras ya se han trasladado migrantes al nuevo centro, no se ha informado su nacionalidad. También, en el lugar operarán jueces certificados de forma extraordinaria para ejecutar deportaciones rápidas, un procedimiento que, según dijo Rendón, no se apega a los estándares legales tradicionales en EE. UU.
¿Qué hará México?
Sobre la reacción del gobierno mexicano, la experta consideró que el anuncio de enviar una nota diplomática “es mejor que nada”, pero difícilmente impedirá las detenciones o traslados. De igual forma, recalcó la importancia de que los cónsules mexicanos estén en comunicación directa con ICE para actuar en favor de los connacionales detenidos.
Finalmente, advirtió que estas acciones, junto con otras políticas de Trump como la deportación a terceros países, están provocando un aumento en crímenes de odio y una dinámica de autodeportación entre migrantes, pues “estamos viendo un modelo de castigo y miedo, no de solución. Es un retroceso humanitario”.
Fuente: Uno TV
GPC/GCH