• El objetivo es poder ofrecer una buena imagen al turismo que arribe a la costa maya.

 

  • Asegura la presidenta municipal que también se estarán atendiendo Xcalak para fortalecer su proyección como destino turístico.

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 28 de marzo.- El arribo de sargazo a las playas de Majahual, es una situación que genera preocupación entre los prestadores de servicios turísticos de esta localidad, por las posibles afectaciones que pueden enfrentar y aunque hay mayor presencia solo en ciertos puntos, han pedido que se tomen acciones preventivas para que el alga no llegue a la zona de comercios y donde hay mayor actividad.

Esto, porque no se ha concluido con la instalación de la totalidad de los metros lineales de la barrera de contención y las barreras artesanales aunque si han ayudado a frenar el recale, con el inicio de los meses más críticos de la temporada, no serán suficientes para alcanzar los objetivos que se buscan.

Si bien existen brigadas activas para la recoja de la planta acuática y así mantener limpias las playas que es el principal atractivo de este destino, lo que no hay es el personal necesario para estas tareas, por lo que la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, anunció que mediante el programa de empleo temporal que ya se ha puesto en marcha, se busca ampliar la cuadrilla de personal dedicado a estas tareas.

“Estamos en la recolecta para sacarlo de las playas y hasta este momento tenemos ya tenemos personas en empleo temporal ahí, pero aumentaremos el número de quienes estarán en este programa antes de las vacaciones de semana santa, ahorita hay 10 espacios pero queremos que sean 30 y hasta 50 personas, ahorita el problema es la mano de obra porque no hay tanto interés para contratar y se está volviendo un poquito complicado pero esperamos que los amigos y las amigas puedan apoyarnos en estas plazas temporales  vamos a entrarle también los servidores públicos.”

Estas acciones también se extenderán a la comunidad de Xcalak, donde comentó también han comenzado a recibir cantidades importantes de la macro alga y por lo mismo, es importante llevar las brigadas para retirar la planta acuática de las playas y de esta manera fortalecer su proyección como destino turístico.

“Es importante comentar que vamos a estar también en Xcalak, es importante, también Xcalak tiene un fuerte impulso que le queremos dar en torno turístico, llega mucho turismo a hacer pesca deportiva, Xcalak se ha convertido en uno de los destinos más importantes para esta actividad y por supuesto que vamos a estar trabajando de igual manera con la atención al sargazo, aunque ahí de manera manual porque hay una zona protegida y vamos a estar haciéndolo para tener condiciones en Xcalak de recibir más turismo.”

La Red de Monitoreo de Sargazo en el Estado, indicó que para este 2025 se estima un incremento del 30% de recale del helecho marino en las costas quintanarroenses en comparación al 2024, donde se registraron aproximadamente 44 mil toneladas, por lo que para este año se estarían superando las 57 mil toneladas de la biomasa.

 

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram