► Feministas exigen justicia y protección para mujeres, adolescentes y niñas

 

Ricardo Jesús Rivas/CAMBIO 22

CHETUMAL, 17 de febrero.- La colectiva Siempre Unidas, integrante de la Red Feminista Quintanarroense, dio a conocer un informe sobre la crisis de desapariciones de mujeres, adolescentes y niñas en el estado durante 2024.

De acuerdo con su registro, un total de 106 mujeres fueron reportadas como desaparecidas, de las cuales siete fueron localizadas sin vida.

Este informe busca visibilizar la grave situación que enfrenta Quintana Roo y exige inmediatas para garantizar búsquedas efectivas de acciones, justicia para las víctimas y protección real para los sectores más vulnerables.

La colectiva advierte que la impunidad sigue siendo un factor clave que agrava la problemática, ya que no hay medidas contundentes por parte de las autoridades para frenar esta crisis.

Uno de los datos más alarmantes del informe es que Playa del Carmen, a pesar de tener una menor población que Cancún, registró un mayor número de desapariciones. Esta situación plantea interrogantes sobre qué está ocurriendo en este municipio y por qué no se han implementado estrategias efectivas para combatir la violencia contra las mujeres.

Por otro lado, la zona maya, que históricamente mantenía bajos índices de violencia, mostró un incremento en desapariciones y delitos contra las mujeres.

Según la colectiva, el impacto del Tren Maya contribuyó a esta crisis, pues la llegada masiva de trabajadores de otros estados propició un aumento en el consumo de drogas, atrayendo a grupos criminales que expandieron su control en la zona.

Esto dejó a mujeres y niñas en una situación de mayor vulnerabilidad.

Además, el informe alerta sobre el aumento en los casos de explotación de niñas y adolescentes a manos de proxenetas que operan bajo engaños, manipulando a sus víctimas con falsas promesas de amor, seguridad o estabilidad económica.

La colectiva señala que este problema no se limita a grandes redes criminales, sino que involucra a individuos que operan en la clandestinidad y se aprovechan de la falta de acciones contundentes para detenerlos.

Ante esta situación, Siempre Unidas reitera su exigencia de una respuesta inmediata por parte de las autoridades estatales y federales, haciendo énfasis en la urgencia de localizar a las mujeres desaparecidas y sancionar a los responsables de estos delitos.

Además, pusieron a disposición su contacto para quienes busquen mayor información sobre el tema: contacto@siempreunidas.org.

 

redaccionqro@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram