Aerolíneas Estadounidenses Podrían Cancelar Frecuencias Hacía el Caribe por Costos de Combustible
24 Mar. 2022
CANCUN, Q. ROO, 24 de marzo.- El excedente de turismo estadounidense (17%) que reporta Quintana Roo post pandemia de covid-19, es bueno pero el panorama podría cambiar a un panorama “peligroso” por efecto de la apertura de nuevos destinos que están saliendo con planes muy agresivos y por el efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que está impactando el precio del combustible y que está llevando a las aerolíneas estadounidenses están planteando reducir rutas hacía el Caribe y en ello Cancún podría verse impactado.
Así lo refirió Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM) quien señaló que sin duda son temas que se tienen que atender de manera inmediata y los dos corresponden a acciones de promoción y gestión con los tours operadores.
“De lo que tenemos disponible, tenemos que estar ahí para captarlo”, expresó, pues si bien uno de cada seis turistas norteamericanos que realizaron un viaje al extranjero post pandemia han venido a Cancún, es una realidad que la apertura de otros destinos viene encima y destinos como Arabia o República Dominicana están siendo muy agresivos en su promoción para atraer a esos mercados.
En ese sentido, el sector turístico reconoce que se ha vivido con turismo prestado, pero quienes no recibieron turistas se están preparando y así lo alertaba el mismo Francisco de la Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur).
Jesús Almaguer, destacó en ello que si bien este es uno de los casos que podría impactar el flujo de visitantes y no mantener el excedente de turismo estadounidense que se ha tenido, pero hay otro tema de alerta que se tiene y que es la disminución de vuelos al Caribe que se está comenzando a plantear por efecto de la guerra.
“Ya vimos los efectos que se generaron cuando la guerra del Golfo en los 90as ahora si bien no han entrado pero los efectos se están dando en el tema del costo del combustible que está impactando a las aerolíneas”, dijo.
El Caribe puede ser Dominicana, Colombia o el mismo Caribe Mexicano, por lo que se requieren acciones inmediatas como el cabildeo con aerolíneas y operadores, para que Cancún se mantenga en la mente del consumidor y la demanda de asientos se siga dando.
En este sentido, destacó que de parte del sector hotelero, ya se está programando una comitiva para que cabildee con las aerolíneas norteamericanas y se pueda reducir este efecto en la disminución de frecuencias que se podría dar, pues el objetivo es que no baje el flujo turístico a pesar de todas las condiciones.
RAM