• El aseguramiento se realizó en el puente Pharr-Reynosa; la droga está valuada en más de 293 millones de pesos y venía escondida en un tráiler con vegetales

 

Redacción/Cambio 22

Hace 3 días, elementos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aseguraron 741 kilos de metanfetamina en Pharr, ocultos en cargamentos de chiles morrones provenientes de México.

En un comunicado difundido este lunes 14 de abril, el CBP dio a conocer que el aseguramiento tuvo lugar en el puente fronterizo Pharr-Reynosa, en donde su personal sometió a revisión un tráiler, en el que encontraron la droga escondida entre chiles morrones y pepinos.

El valor de la metanfetamina incautada asciende a 293 millones 587 mil 672 pesos.

“El 11 de abril, oficiales de la CBP asignados a las instalaciones de carga de Pharr International Bridge se encontraron con un tráiler que hacía entrada desde México (…) tras inspeccionar físicamente el vehículo (…) extrajeron 300 paquetes de supuesta metanfetamina con un peso de 741.88 kilos ocultos dentro del remolque”.

Además de Pharr, hallan meta en agua mineral en Texas

Hace un mes, Fuerzas Federales aseguraron 1 tonelada de metanfetamina líquida oculta en botellas de agua mineral Topo Chico.

El decomiso tuvo lugar en el Puente Internacional Roma, Texas de EU tras someter a revisión a revisión un tractocamión acoplado a una caja refrigerada que transportaba chiles, papas, cebollas y botellas con supuesta agua mineral.

Durante la acción, Fuerzas Federales y elementos del CBP de EU detectaron que mil 632 botellas no contenían gas, por lo que se les realizó un análisis con el equipo de CBP, lo que dio resultado positivo a metanfetamina, con un peso estimado de mil 28.98 kilos.

En comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que en la acción participaron elementos de la Defensa, Marina, Guardia Nacional, de la propia dependencia, de la Fiscalía General de la República en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) como parte del procedimiento “Despacho Conjunto”.

La acción tuvo lugar entre las aduanas de Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas – Roma, Texas; el detenido quedó a disposición de las autoridades estadounidenses; según la SSPC “la afectación económica a la delincuencia organizada por la droga asegurada es de 302.9 millones de pesos”.

El Despacho Conjunto es un programa de cooperación bilateral que consiste en la revisión conjunta de mercancías entre autoridades de México y Estados Unidos en un solo sitio y de manera simultánea.

Dicho programa se realiza en 14 de los 44 puentes internacionales de la frontera Norte y en 2 de los 6 pasos ferroviarios.

 

 

 

Fuente: 24 Horas

redaccionqroo@diariocambio22.mx

HTR/AGF

WhatsApp Telegram
Telegram