Adelantan que el Pavoroso Incendio que Acabó con 400 Puestos Comerciales en Mercado de Acapulco, Pudo haber sido Provocado por el Crimen Organizado
6 Jun. 2023
Redacción/CAMBIO 22
En el amanecer del lunes cinco de este recién iniciado mes de junio, el Mercado Central de Acapulco, Guerrero, fue consumido en un incendio, y medios locales informaron que hasta 400 puestos fueron incinerados.
Por los antecedentes que existen sobre el Sometimiento al crimen organizado en esa central de abasto, expertos en el tema y medios de comunicación han especulado que el origen de ese pavoroso incendio podría haber sido provocado por un grupo criminal.
Aunque se manera oficial y hasta el momento, no hay indicios de la causas que propiciaron el incendio, pero en los últimos años grupos del crimen organizado han quemado partes del mercado para ejercer control sobre los locatarios.
A las 5:30 de la mañana, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, informó que no hay víctimas por el incendio.
En tanto la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, también afirmó que se adelanta una investigación para descubrir las causas de la conflagración.
Si bien hasta el momento se desconoce la causa de este incendio, existe un patrón de ataques incendiarios contra los mercados por parte de grupos criminales locales como método para presionar a las empresas para que paguen tarifas de extorsión en la ciudad.
El Mercado Central, es el centro de consumo más grande de Acapulco, con cientos de puestos que venden de todo, desde platos de comida local hasta artesanías. Se encuentra a varias cuadras del la zona turística de Acapulco, en el lado occidental de la ciudad.
Durante la última década, han sido numerosos los hechos que demuestran que los grupos criminales han dominado y sometido a este mercado mediante la extorsión a los vendedores y la venta de drogas.
En varias ocasiones, hombres armados quemaron puestos por la noche y mataron a tiros a los trabajadores, la mayoría de las veces vinculados a la extorsión. Un informe de El Sol de Acapulco contabilizó los ataques y encontró que entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, delincuentes relacionados con la extorsión quemaron alrededor de 180 puestos en mercados de la ciudad, muchos de ellos en el Mercado Central.
En una entrevista de marzo de 2023 con Latinus , Enrique Castro Soto, representante de un gremio empresarial en Acapulco, dijo que además de los aumentos en homicidios, hay un aumento en las extorsiones a las empresas.
En febrero de 2022, 80 puestos fueron quemados por hombres armados en un ataque nocturno en el Tianguis Campesino, un mercado aledaño al Mercado Central. Fuentes policiales consultadas dijeron que el ataque estuvo relacionado con la extorsión generalizada a vendedores por parte de un grupo criminal.
Un año antes, en marzo de 2021, se quemaron cinco puestos de manera similar tras un tiroteo entre hombres armados y policías locales.
En abril de 2021, alrededor de 20 puestos fueron quemados en ataques simultáneos en mercados alrededor de Acapulco, cuatro de ellos en el Mercado Central. TV Azteca informó que estos ataques también estaban relacionados con la extorsión.
En respuesta a la criminalidad en el mercado, las fuerzas del gobierno realizarán operaciones periódicas que generalmente identifican a varios presuntos traficantes de drogas que portan armas de fuego.
Los vendedores del Mercado Central no solo sufren a manos de los grupos criminales. En mayo de 2020, los vendedores protestaron contra la extorsión y el abuso de la Policía Estatal y Municipal, quienes afirman haber golpeado y robado a algunos vendedores.
Fuentes: Proceso , Diario.mx , TV Azteca , El Sol de Acapulco , El Sol de Acapulco , El Sol de Acapulco , El Sol de Acapulco Informe, Latinus
redaccionqroo@diariocambio22.mx
RHM