• El Comité Pro Defensa de los Límites exige atender el tema a la brevedad
  • Desde el 2021 no hay avances en torno al litigio, ni se ha informado al respecto

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 15 de octubre.- El Comité Cívico Pro Defensa de los Límites de Quintana Roo, acusó que persiste la apatía y el desinterés de las autoridades y específicamente de la Consejería Jurídica del Estado para atender el conflicto limítrofe que se mantiene con Campeche y Yucatán, ya que a la fecha, no se ha pronunciado en torno al litigio que se mantiene con dichas entidades.

Así lo externó el dirigente del Comité Héctor Gabriel Pérez Rodríguez, quien aseveró que hay inacción para defender el territorio en disputa y prefieren esperar que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien emita la resolución al respecto lo que genera desconfianza.

“Da mala espina el hecho que parece que no les interesa atender este tema y también porque no nos informan de las acciones que piensan llevar a cabo para lograr que se reconozca, que el territorio en disputa le pertenece a Quintana Roo, ya son más de seis meses que no ha habido reuniones con el grupo encargado de la defensa de los límites que preside el presidente del Tribunal de Justicia, la secretaria de gobierno, la gente de la consejería jurídica y tampoco ha habido información oficial, no han convocado y menos dicen porque así que parece pues que no hay interés por esto.”

Quintana Roo y Campeche han tenido conflictos por la definición de este punto desde 1940, debido a que ni siquiera en las constituciones locales, queda claro dónde se encuentra exactamente el Punto PUT, lo que dijo, ha venido a complicar la prestación de los servicios públicos, el registro de electores e incluso la creación de más municipios en esa zona.

En tanto que Yucatán, acusa a Quintana Roo de apropiarse de tres de sus municipios, al ratificar sus límites dentro de una reforma a la Constitución del Estado y que revive la añeja disputa por los límites territoriales que se había mantenido por años entre los tres estados que conforman la Península de Yucatán.

“No hay una versión oficial del estatus que guarda el conflicto limítrofe con Yucatán o si hay una fecha tentativa para que las autoridades emitan el fallo y el que siga pasando el tiempo y no se haga nada, solo podría derivar en que pase lo mismo que con Campeche, donde la disputa tiene más de 25 años de indefinición, entonces es vital que se retome esto, se informen como va, que avances hay y eso nos lo informen y lo den a conocer al pueblo.”

La pasada administración, se limitó a justificar que ya se habían aportado y desahogado en tiempo y forma las pruebas periciales necesarias para demostrar que no se movieron las coordenadas de los límites territoriales entre Campeche y Yucatán afectando el Punto de Unión Territorial (PUT), sino que únicamente ratificó sus límites, por lo que solo estaba al pendiente de que se emitiera el fallo y se fueron heredando el problema al nuevo gobierno, que hasta ahora no ha dado ninguna declaración en torno a esto.

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

HBS

WhatsApp Telegram
Telegram