Acusan a Personal de la Guardia Nacional Asignado al Aeropuerto de Cancún de Extorsionar a Turistas y Locales
6 Feb. 2025
-
En redes sociales se han documentado diversos casos de chantaje extorsión y abuso de autoridad, apoyados por trabajadores de las grúas “AAA”.
-
Exigen altas sumas de dinero a través de multas injustificadas y el uso del servicio de grúas.
Redacción/CAMBIO 22
CANCÚN, 05 de febrero-. Nuevamente el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), se encuentra en el ojo del huracán y no precisamente por la mafia de los taxistas que lo han hecho famoso a nivel internacional por los abusos contra turistas y las golpizas a los operadores de la plataforma Uber; ahora, es la organización delictiva integrada por la Guardia Nacional y las empresas de ‘Grúas AAA’ que atentan contra turistas y locales en los estacionamientos de la terminal aérea.
El acoso de los elementos de la Guardia Nacional ya no es solo contra los migrantes en el interior del aeropuerto, ahora es hasta con los residentes locales en el área de llegadas donde se permite algunos minutos para el descenso o ascenso de los pasajeros. A últimas fechas, las redes sociales han documentado los abusos de las ‘Grúas AAA’ quienes coludidos con la Guardia Nacional destacamentada en el aeropuerto internacional operan impunemente y como viles delincuentes extorsionando a propios y extraños.
El pasado 4 de los corrientes alrededor de las 4:30 de la tarde, una madre y su hijo llegaron al aeropuerto para despedir a un familiar. Apenas estacionaron, un elemento de la Guardia Nacional, se acercó con la excusa de que estaban mal estacionados, cuando en realidad el auto estaba perfectamente ubicado y con la señora al lado.
Sin prueba alguna, narra la afectada, el oficial, con una actitud prepotente, sacó una libreta de infracciones y la multó con $5,000 pesos y aparte la grúa le informó que le costaría $4,000 el traslado por estacionarse mal. La señora narra que su hijo estaba a minutos de abordar su vuelo, trató de hablar con el oficial, pero la respuesta fue amenazas; ante la falta de dinero en el momento, “no pasaron ni cinco minutos cuando, como los de Grúas AAA aparecieron para remolcar el carro sin darle chance de sacar las maletas y documentos importantes”.
En la publicación la afectada exhibe todo el proceso de extorsión y de cómo el operador de la grúa hasta la insulta por hacerle perder el tiempo.
A los 20 minutos, refieren, llegó la hermana de la víctima al lugar, solo para encontrarse con un escenario de extorsión en despoblado. El operador de la grúa, los llevó a una zona sin cámaras ni policías para aplicar su chantaje. Primero pidió $10,000 pesos, luego bajó a $7,000, después a $3,000 y luego otra vez a $7,000 porque—según él—tenía que “repartir la mordida” con su socio en el fraude.
Como si no fuera suficiente, llamó a un taxista sospechoso para reforzar la amenaza, rodeando a las víctimas en un claro intento de intimidación. Cuando la hermana exigió un recibo oficial, el operador de AAA explotó como delincuente descubierto: tiró sus guantes al suelo, gritó, insultó y aumentó la presión.
Al final, tras casi una hora de acoso, amenazas y corrupción descarada, liberaron el auto solo después de embolsarse $4,500 pesos en efectivo, sin comprobante ni vergüenza. También en redes se documentó que el pasado domingo, una familia que acudió al aeropuerto para recoger a un pasajero estacionó su camioneta en el mismo lugar donde siempre lo ha hecho en visitas anteriores. Permanecieron en el sitio por aproximadamente 20 minutos y, al salir, descubrieron que su vehículo había sido remolcado sin previo aviso.
Al solicitar una explicación, los afectados fueron informados de que la camioneta había sido catalogada como “abandonada” y que supuestamente llevaba mucho tiempo estacionada, lo que justificaba su remoción. Sin embargo, los denunciantes aseguran que no había ninguna señalización visible que indicara restricciones de estacionamiento en la zona.
Para recuperar su vehículo, se les exigió un pago inmediato de 5,000 pesos, bajo la amenaza de que, si no lo hacían, la grúa se lo llevaría a otro depósito, donde los costos se incrementarían aún más. Terminaron pagando los 5 mil pesos.
En otra publicación con fecha tres de los corrientes un internauta narra: “Estaba llevando a mi esposa al aeropuerto a las 5 am aproximadamente en la terminal 2, al llegar para entrar al aeropuerto noté una grúa que venía hecho la raya tirando la grúa a los carro para pasar y cuando llegó conmigo bajé mi velocidad y me rebasó pasando el semáforo en rojo y yo esperé que se ponga en verde…
Cuando llegué a estacionarme la grúa ya estaba cerca de la zona, yo bajé las maletas de mi esposa y la acompañé porque e igual estaba llevando a nuestra bebé de 6 meses pero al salir ya estaba 3 elementos de la Guardia Nacional asomándose a ver que hay adentro y les pregunté que se les ofrece y se me acercaron prepotentes…
“Aún explicándole el motivo porque bajé del carro y ya entré cruzamos palabra le dijo a su compañero que le diga a la grúa que venga por el carro después que lleve el carro que subió y no demoró regreso la grúa y cuando lo vi dejé al elemento hablando y me subí al carro y lo llevé al estacionamiento del aeropuerto porque tenía que regresar porque aún mi esposa estábamos esperando que se la hora para que entré a su vuelo…
“Pero mientras espere ahí afuera solo veía como los elementos estabas muy pendientes de las personas que dejan su carro y se meten y es en ese momento que le hablan a la grúa ya cuando la persona sale ellos ya se acercan explicando la situación… “Hacemos un atento llamado a la señora gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta para que tomen cartas en el asunto y ver qué las autoridades que deberían cuidar al ciudadano y no lacerar sus bolsillos. #MaraLezama”, concluyó en su denuncia.
No son los únicos casos denunciados públicamente, en reiteradas ocasiones, ciudadanos han acusado a las grúas que actúan en complicidad con elementos de la Guardia Nacional para remolcar vehículos sin justificación y luego exigir pagos exorbitantes para liberarlos.
Para Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, mostró preocupación por el impacto negativo que estas situaciones podrían tener en la afluencia turística. Subrayó la importancia de una mejor coordinación entre el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y el Gobierno para agilizar los procesos en el aeropuerto y abordar los problemas de transporte ilegal y tarifas excesivas.
Si las condiciones actuales persisten, el Aeropuerto de Cancún, que regularmente ocupa el segundo lugar a nivel nacional en tráfico de pasajeros, podría enfrentar una disminución significativa en su actividad turística, poniendo en riesgo la reputación del destino y su sector hotelero.
Fuente: Sistema de Noticias CAMBIO 22
GKM/MA