• Gregorio Dalbon denuncia al mandatario por su supuesta implicación en el fraude, mientras Milei borra los mensajes en redes sociales y enfrenta acusaciones de complicidad

 

Redacción/ CAMBIO 22

El abogado Gregorio Dalbon presentó nuevas pruebas como parte de una denuncia contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por su supuesta implicación en una estafa con criptomonedas a mediadios de este mes.

Según trascendió el 14 de este mes, el mandatario promocionó en las plataformas X e Instagram la criptomoneda $Libra, lo cual derivó en la subida del valor de sus token (activos digitales), pero luego se desplomaron y causaron cuantiosas pérdidas a quienes ingresaron a las operaciones, y millonarias ganancias en dólares para unos pocos, resumió la agencia Prensa Latina.

Más tarde, el jefe de Estado borró los mensajes en sus perfiles bajo el pretexto de no estar al tanto por tratarse de un emprendimiento privado al cual no estaba vinculado.

De inmediato, los afectados y las organizaciones políticas, sindicales y sociales cuestionaron la conducta de Milei, y lo acusaron de complicidad con Estados Unidos para esta maniobra.

Según aseguró el jurista argentino, con la ayuda de especialistas pudo localizar las direcciones públicas de las billeteras digitales a cargo de los fondos de $Libra, las cuales se encuentran etiquetadas como Milei, Milei Cata y VladMilei, y pidió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia.

También declaró enviada toda esa información al fiscal federal Eduardo Taiano, encargado del caso por decisión de la jueza María Servini.

Este viernes, Taiano consideró a Milei responsable por hechos descritos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, y encargó las primeras medidas de prueba.

La causa penal quedó formalmente abierta con pedidos de informes a organismos y empresas como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia y Google.

El fiscal Eduardo Taiano tendrá a su cargo la investigación por el  “criptogate” – El Marplatense

Por su parte, el diario argentino Página 12 mencionó entre las personas bajo investigación a los empresarios Hayden Mark Davis y Julian Peh, responsables de la criptomoneda nombrada; así como de Mauricio Novelli y Manuel Terrones, quienes actuaron como nexos con el gobierno, entre otros posibles responsables de la estafa.

 

 

 

Fuente: Espanol Almayadeen

redaccionqroo@diariocambio22.mx

HTR/AGF

WhatsApp Telegram
Telegram