Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 22 de enero.- En lo que va de este primer mes del 2022, ya son un total de 28 los negocios que han sido suspendidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) al detectar que no están acatando las recomendaciones sanitarias que han establecido las autoridades con la finalidad de prevenir la propagación del virus.
El Coordinador contra Riesgos Sanitarios en la zona sur Óscar Barradas Martínez, afirmó que con base a las verificaciones que han estado llevando a cabo tanto en Othón P. Blanco como en el municipio de Bacalar, ha sido precisamente en la capital del estado donde más establecimientos han incurrido en diversas faltas, por lo que se han hecho acreedores a multas económicas.
“Han sido un total de 28 suspensiones las que hemos hecho hasta este momento tan solo en el sur del estado, por diversas irregularidades que hemos detectado como el incumplimiento en el tema de aforos, por permitir el ingreso de personas sin usar el cubrebocas o por no respetar los horarios autorizados y es en Chetumal donde tenemos el mayor número que son 20 y 8 en Bacalar, en Felipe Carrillo Puerto y en José María Morelos hasta ahorita no ha habido suspensiones y podríamos decir que por ahora ahí hay saldo blanco, pero continuaremos con las supervisiones.”
A pesar de que a partir de este lunes entrará en vigor el color naranja en el semáforo epidemiológico, mencionó que no habrán restricciones severas, aunque sí intensificarán los operativos para corroborar que todos se apeguen a los lineamientos sanitarios.
“La prioridad es la salud, pero a pesar del semáforo naranja trae consigo mayores restricciones, éstas no van a ser tan duras debido a que la indicación es no detener la actividad económica, sin embargo si estaremos verificando que todos cumplan con sus protocolos sanitarios de manera adecuada, la desinfección de sus espacios, los aforos y sobre todo los horarios que se han autorizado, la intención es sumar esfuerzos para poder detener esta ola de contagios y no frenar la recuperación del estado.”
El funcionario exhortó a la ciudadanía a denunciar a los negocios que no cumplan con las medidas sanitarias, a fin de que puedan acudir de manera inmediata para invitarlos a seguir las recomendaciones y en caso de una reincidencia o negativa, proceder con las multas que van desde los 2 mil 500 pesos hasta los 20 mil, ya que recordó, que el ser permisivos para no afectarlos en su operatividad, no significa que puedan bajar la guardia y relajar las medidas.
RAM