150 Colonias de la CDMX Denuncian Contaminación Acústica por Rediseño de Espacio Aéreo en Zona Metropolitana
24 Mar. 2022
Redacción/CAMBIO 22
Diversos colectivos aglutinados del Valle de México el día de hoy han presentado una Denuncia Popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que es medio de defensa y justicia ambiental establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
La denuncia se presenta debido a la contaminación ambiental acústica causada por el ruido excesivo de las aeronaves que navegan en ahora más extendidas y ampliadas áreas de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) por la implementación de nuevas rutas aéreas por las autoridades federales de aviación civil en el marco del “Rediseño del Espacio Aéreo del Valle de México”, sin observar las normas ambientales de control de ruido y sin consultar a la población afectada.
Los ciudadanos acuden ante la PROFEPA por ser la principal autoridad ambiental a nivel federal competente para pronunciarse respecto de la contaminación ambiental por ruido de las aeronaves y sancionar a los responsables.
La Denuncia se presenta a un año de haberse establecido las nuevas rutas aéreas en el Valle de México, afectando a más de dos millones de habitantes.
Los daños y perjuicios causados son masivos y graves, especialmente en la afectación a la salud de los habitantes, incluyendo niños y adultos mayores.
La presentación de la Denuncia ante la PROFEPA abre una nueva etapa en la defensa de la población por su bienestar, integridad, seguridad, calidad de vida y patrimonio.
Desde que inició el tránsito de los aviones sobre amplias zonas urbanas del poniente del Valle de México, desde Naucalpan hasta Milpa Alta, se ha venido afectando a más de dos millones de habitantes por la contaminación por ruido. La contaminación por ruido es el segundo factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana, después de la contaminación del aire por partículas y otras sustancias.
Desde que entraron en operación las nuevas rutas de aviación en marzo de 2021 se han promovido más de 30 (treinta) Juicios de Amparo debido, entre otros aspectos, a lo siguiente que la DENUNCIA consolida:
Violaciones a los derechos humanos de la población afectada, especialmente los derechos a la salud, a la seguridad y a la vida, por los riesgos que la operación aeronáutica ha venido a representar y al ruido muy superior a los índices máximos permitidos a nivel internacional.
Omisión de las autoridades aeronáuticas y ambientales por no haber realizado estudios de impacto ambiental para considerar las posibles afectaciones a la población, antes del establecimiento de las nuevas rutas, lo cual ha sido una franca violación a la LGEEPA.
Los daños a la salud de la población se están causando por las aerolíneas, pues son sus aeronaves las que generan el ruido superior a los máximos permisibles a nivel mundial determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las nuevas rutas transgreden los tratados internacionales que regulan la operación aeronáutica y las obligaciones de salud ambiental para la protección de la población, conforme se encuentra establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Las afectaciones a la salud de la población constituyen violaciones a diversos tratados internacionales para la protección de los derechos humanos.
La Denuncia presentada en PROFEPA permite constatar que las autoridades aeronáuticas han mentido sistemáticamente a la población y a los Tribunales Federales, pretendiendo hacer valer la aplicación de una Norma Oficial Mexicana 036 que nada tiene que ver con el tema y que se encuentra formalmente abrogada. Las autoridades de la actual Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) también ha ocultado que se encuentra vigente un Reglamento Ambiental Federal en materia de ruido que claramente establece la obligatoriedad de cumplimento de los límites de ruido para la población establecidos por la OMS.
En la Denuncia presentada el día de hoy se llama a las 23 aerolíneas comerciales que sobrevuelan el Valle de México para que respondan de las afectaciones a la población. Esas afectaciones son diversas puesto que hay personas que han quedado inhabilitadas para seguir trabajando, hay daños a niños y niñas que han visto deterioradas sus facultadas cognoscitivas, hay afectaciones auditivas, la falta de descanso con sus posibles consecuencias en accidentes laborales y de tránsito, que son absolutamente reales y que son demostradas en la Denuncia. La Denuncia presentada el día de hoy es el inicio de una diversidad de reclamaciones de la población afectada para la reparación de daños y perjuicios.
En la Denuncia presentada se requiere por la población que se presente la empresa NavBlue, quien diseñó para la SCT, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) las rutas aeronáuticas contrarias a la regulación nacional e internacional en México en materia de ruido causado por aviones. Esa empresa tiene responsabilidad directa junto con las aerolíneas, de haber causado y seguir causando los daños y perjuicios a la población afectada. Las aerolíneas comerciales son las que afectan con sus aeronaves, con el beneplácito de las autoridades aeronáuticas, a la salud de la población y, sabiéndolo, no se han opuesto a seguir causando daños tanto a la salud como al patrimonio de los habitantes. Tendrán que ser llamadas a cuentas por distintas instancias legales. Dichas aerolíneas son: Transportes Aeromar, S.A. de C.V.; Aerovías de México, S.A. de C.V.; Parte del Grupo Aeroméxico SAB de C.V.; Air Canada; Air France, American Airlines; Avianca Holdings México; British Airways PLC; Compañía Panameña de Aviación; Cubana de Aviación, S.A.; Delta Airlines Inc.; Iberia de México; KLM Royal Dutch Airlines; Latam Airlines Group, S.A.; Lufthansa Global Business Services, S.A. de C.V.; Grupo Aéreo Monterrey S.A. de C.V.; Avianca Holdings, S.A.; United Airlines; Viva Aerobus; Conces. Vuela Compañía de Aviación, SAPI de C.V.; All Nippon Airways; mismas que, aún sabiendo de los daños que causan en México, no son socialmente responsables con la población afectada por el ruido de sus aeronaves y el Gobierno Federal Mexicano no hace nada por proteger a los ciudadanos de estas afectaciones.
Los colectivos que han presentado la Denuncia hacen un llamado a la población para evitar la impunidad de las autoridades, de las empresas de aviación y de la empresa NavBlue. La única forma de evitar la impunidad ante la afectación flagrante a los derechos humanos de la población es llevar adelante las reclamaciones, para lo cual la Denuncia presentada es el inicio de una etapa de reclamaciones en instancias nacionales e internacionales para restituir daños y perjuicios a todos los afectados.
Es importante que además de las afectaciones a la salud, a la tranquilidad y al bienestar en general la población, se han generado significativos daños al patrimonio de las personas y de las familias. Los patrimonios familiares han visto decrecer su valor hasta en un 30 por ciento con motivo del ruido aeronáutico. Inversionistas inmobiliarios también han visto afectado el valor de sus inmuebles y obstaculiza la ocupación de casas y edificios. Cientos de edificios han sido desocupados por ya no ser habitables debido al ruido que llega ser de 4 a 5 veces el máximo permitido por la OMS.
El abogado Alejandro Ferro Negrete, especialista en materia ambiental y contenciosa, representa a las comunidades en esta acción legal de reclamación que ha sido presentada. El profesionista explicó que la Denuncia también presenta una oportunidad de diálogo para que las autoridades y las empresas responsables retomen las rutas aéreas anteriores a las que entraron en operación hace un año. El diálogo para resolver el problema hacia el futuro es posible. Los daños causados tendrán su propio cauce jurídico de reparación.
GCH